Información General de la Maestría en Innovaciones Educativas.
Lineamientos Mayo 2016
De Coordinación General de Postgrado – Coordinación General de Maestrías
A continuación se presentan lineamientos orientadores relacionados con los procesos
de:
1. Seminario I : (a partir del lapso 2016-A) será una
sección de 12 participantes y cumplirá 48 horas de trabajo, entre presencial y virtual,
considerando la naturaleza de la Unidad Curricular puede trabajar a manera de asesoría
individualizada. Se aspira que en esta Unidad Curricular el participante consolide las
competencias básicas para plantear un proyecto de investigación, la evaluación se
desarrollará sobre la base de las actividades asignadas por el docente en cada jornada de
trabajo, finalmente, el participante al cumplir las 48 horas de trabajo debería tener un papel
de trabajo respecto de lo que será su intensión de investigación. El participante debe ubicar
un tutor para su acompañamiento desde el momento en que inscribe seminario I para ser enviado
al Consejo Directivo, al culminar el seminario e inscribir el trabajo en la línea de
investigación correspondiente (esto sucede al inscribir seminario II ), debe presentar la tentativa de investigación al tutor.
2. Seminario II: (a partir del lapso 2016-B) será una sección de 12
participantes y cumplirá 48 horas de trabajo, entre presencial y virtual, considerando la
naturaleza de la Unidad Curricular puede trabajar a manera de asesoría individualizada. Se
aspira que en esta Unidad Curricular el participante consolide las competencias básicas para
plantear instrumentos de recolección de información (cualitativos y cuantitativos) así como
el tratamiento de cada uno de ellos, además de lo que implica el cierre de un trabajo de
investigación, la evaluación se desarrollará sobre la base de las actividades asignadas por el
docente en cada jornada de trabajo. En este momento el participante debe inscribir el proyecto
de investigación en una Línea de Investigación y socializarlo según las pautas que establezca
la Coordinación General de Investigación. Se aspira que ese proyecto de investigación se
convierta en su trabajo de grado.
3.Trabajo de Grado: el participante acompañado del tutor que ha seleccionado, entrega el Trabajo de Grado o la Tesis Doctoral a la Coordinación de Programa respectivo a fin de consolidar la Sábana que se envía a Consejo Directivo, una vez aprobado, el Jurado Examinador, se plantea la fecha de la mesa de trabajo, considerando el tiempo
establecido en el Reglamento de Postgrado para tal fin, se reparten los trabajos y de ser el
caso, el participante puede hacer la sustentación de su Trabajo de Grado o Tesis Doctoral.
Cronograma de actividades de Seminario I
Encuentro Fecha Actividad
1 18-06-2016 Encuentro presencial a partir de la 1:00 pm (4 hr)
2 25-06-2016 Encuentro Virtual o asesoría individualizada (8 hr)
3 02-07-2016 Encuentro presencial a partir de la 1:00 pm (4 hr)
4 09-07-2016 Encuentro Virtual o asesoría individualizada (8 hr)
5 16-07-2016 Encuentro presencial a partir de la 1:00 pm (4 hr)
6 30-07-2016 Encuentro Virtual o asesoría individualizada (8 hr)
7 24-09-2016 Encuentro presencial (6 hr)
8 01-10-2016 Encuentro presencial (6 hr)
Con las extensiones se aplicará el mismo procedimiento, los tutores serán de la zona.
Trabajo de Grado: (fechas por confirmar en el próximo Consejo Directivo)
Consignación de Trabajo de Grado o Tesis Doctoral: fecha máxima 19 de septiembre 2016
Mesas de trabajo: 3, 4 y 5 octubre 2016
Sustentación fecha máxima 8 octubre 2016
Nota: los trabajos que lleguen en el transcurso de junio y julio se deben procesar de manera inmediata, atendiendo al Reglamento de Postgrado respecto del tiempo de lectura y procedimientos propios de la actividad.
Dra Karina Morales Dra Carmen Narváez
Coordinadora General de Postgrado Coordinadora General de Maestrías
No hay comentarios:
Publicar un comentario